miércoles, 24 de marzo de 2010

Encuentro rechaza firma de cualquier acuerdo para entregar aguas del Silala

- Evento rindió un homenaje al defensor de los recursos naturales Enrique Mariaca Bilbao.

La Paz, 19 Mar. (HORA 25).- “Encuentro Nacional en Defensa de las Aguas del Silala” rechazó la posibilidad de cualquier firma de acuerdo con el Estado chileno para el uso del recurso hídrico, como adelantaron funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El encuentro organizado por la Unión Nacional de Defensores de los Recursos Naturales contó con la presencia del Comité de Defensa del Patrimonio Nacional (CODEPANAL), organizaciones sociales de El Alto, residentes potosinos “10 de noviembre”, representantes de las comunidades del Quetena, invitados especiales y una nutrida audiencia de docentes y estudiantes universitarios.

En las exposiciones, el ingeniero Germán Mattos, realizó un meticuloso análisis técnico y legal del borrador de proyecto para la entrega de las aguas del Silala, destacando que el documento viola flagrantemente la nueva Constitución Política del Estado en sus capítulos referidos a los recursos naturales e hídricos.

Seguidamente, Justo Zapata confirmó que el recurso hídrico no fue utilizado para las locomotoras, como establece el tenor de la concesión de 1908 entre la prefectura de Potosí y la empresa “The Antofagasta (Chili) and Bolivia Railway Limited Co.”. Por el contrario, por la magnitud del caudal dicho elemento fue utilizado centralmente para la minería del cobre desde aquel tiempo.

El periodista Nelson Vila Santos, destacó que el multimillonario negocio de la minería cuprífera en Chile, tiene como principales beneficiarios a las empresas transnacionales y grupos de poder de la nación mapocha. “De un negocio de 36 mil millones de dólares, Chile recibe una tercera parte y el restante es para el beneficio transnacional. Con el terremoto vimos cómo el pueblo chileno se debate en la pobreza y la gran empresa extranjeras es la única beneficiada”.

Caravana patriótica al Silala

En el encuentro también adelantó la preparación de una caravana de ciudadanos bolivianos al sudeste potosino con el propósito de sentar soberanía sobre esa región y conocer “in situ” las obras de captación hechas por empresas chilenas desde 1908.

Controversia del Estado chileno sobre la propiedad del Silala es un absurdo


- Explicaciones técnicas que demuestran que el Silala no es un río serán expuestas en el Encuentro Nacional en Defensa de la Aguas del Silala este jueves 18 de marzo, en instalaciones de la Universidad San Francisco de Asís.

La Paz, 16 Mar. (HORA 25).- La escritura de “Concesión boliviana Vertientes del Siloli” firmada por la prefectura de Potosí el 23 de septiembre de 1908 y estudios de expertos ingleses de principios del siglo XX prueban que la controversia del estado chileno sobre la propiedad de las aguas del Silala en base a la consideración de que es un “río internacional” es un absurdo, pues fueron necesarias obras de captación y canalización de éstas para su utilización en el transporte ferrocarrilero de la época.
En la escritura de 1908, la firma inglesa adelanta que para utilizar las aguas del Silala es necesario iniciar obras destinadas a captar y canalizar las vertientes. “Concluidas las obras de captación y canalización, la empresa se compromete a permitir una tercera parte de las aguas captadas para el “uso público”, debiendo advertirse que la obra proyectada hará utilizables aguas que hoy se pierden en beneficio de nadie”, dice el documento.
Asimismo, en 1922, el experto inglés Robert H. Fox, según cita el ingeniero Germán Mattos, detalló con precisión en la revista de ciencias de Sud África (Vol. 19, p: 120-131), “todos los trabajos de ingeniería hidráulica para captar y analizar las aguas de las vertientes del Siloli, junto a las del Polapi y Palpana”.
En esta misma línea, Mattos agrega que los mapas de América Meridional del geógrafo Cano de 1775, publicado por Vicente Cañete y Domínguez en 1779 en el Partido de Lípez y de Atacama y el primer mapa de la República de Bolivia, publicado en la presidencia de José María Linares en 1859, no hace referencia a ningún río.
Miembros de la Unión Nacional de Defensores de los Recursos Naturales sostienen que el Estado chileno y la empresa inglesa al solicitar una concesión de dichas aguas a la Prefectura de Potosí en 1908, aceptaron implícitamente que el manantial del Silala pertenece a la nación boliviana.
Este conjunto de argumentos van en sentido contrario de la posición de La Moneda que habla del manantial del Silala como un río de curso sucesivo y que sólo una represa de la magnitud de Misicuni (Cochabamba) podría detener su cauce, perspectiva aceptada por algunos funcionarios de la cancillería boliviana en la actualidad.

Foro

Todas estas explicaciones técnicas y geopolíticas serán expuestas en el Encuentro Nacional en Defensa de la Aguas del Silala, que congregará a expertos y movimientos sociales y cívicos de todo el país este jueves 18 de marzo, en instalaciones de la Universidad San Francisco de Asis (USAF), plaza Abaroa de la sede de gobierno, a partir de las 18.30.

viernes, 12 de marzo de 2010

Todo listo para el Encuentro Nacional en Defensa de las Aguas del Silala




La Paz, 11 Mar. (HORA 25).- El Encuentro Nacional en Defensa de las Aguas del Silala tiene confirmada la presencia de expertos nacionales en los campos jurídico, técnico y geopolítico, además de organizaciones sociales y cívicas de todo el país.

El evento se realizará en el contexto de la centenaria conmemoración del enclaustramiento marítimo y de la intención de firmar un Acuerdo definitivo con Chile sobre las aguas del Silala, acuerdo denunciado por diversos sectores sociales y técnicos como antinacional.

La Unión Nacional de Defensores de los Recursos Naturales informó que el encuentro se efectuará en el auditorio de la Universidad San Francisco de Asís (USFA), ubicada en la plaza Abaroa de la Sede de Gobierno, el próximo jueves 18 de marzo a partir de las 19.00 horas.

Entre los expositores se cuenta al experto potosino Germán Mattos con el tema “Análisis técnico del borrador de acuerdo entre Bolivia y Chile”, el doctor Justo Zapata Quiroz propondrá el “Polo de Desarrollo del Sureste Potosino” cuya amplitud alcanza a todo el altiplano boliviano, Dr. Alberto Costa Obregón con el tema “Juicio de Responsabilidades por Traición a la Patria” y Nelson Vila Santos que hará un análisis de “Los actores detrás de la geopolítica chilena”.

Sentida despedida a Enrique Mariaca, soldado de la verdadera nacionalización de los hidrocarburos



- Los asistentes reafirmaron su convicción por seguir las huellas dejadas por el insigne patriota, defensor del petróleo.

La Paz, 11 Mar. (HORA 25).- En medio de sentidos discursos fueron despedidos al medio día de este jueves los restos mortales del insigne patriota, ingeniero Enrique Marica Bilbao (93). Los asistentes valoraron su entrega en la defensa de los recursos naturales de la nación boliviana y por esa tenacidad fue calificado por los presentes como un “soldado de la verdadera nacionalización e industrialización de los hidrocarburos” a la altura de Sergio Almaraz Paz y Marcelo Quiroga Santa Cruz.

El pesar de los familiares del patricio boliviano fue acompañado por amigos, ciudadanos, trabajadores petroleros, ex autoridades de gobierno, cívicos de Camiri que admiraron y siguieron militantemente su lucha.

Además de representantes y miembros de instituciones y organizaciones que ayudó a crear y sostener como el Comité de Defensa del Patrimonio Nacional (CODEPANAL), despidieron al patriota la Federación de Ex-combatientes de la Guerra del Chaco (FEDEXCHACO), Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, Unión Nacional de Defensores de los Recursos Naturales, Federación de Jubilados Petroleros, Federación de Juntas Vecinales de la zona Sur de La Paz (FEJUVE-SUR), entre otras organizaciones.

Los presentes reafirmaron su convicción de seguir con la huella dejada por Enrique Mariaca Bilbao por la defensa intransigente de las riquezas nacionales, especialmente del gas y petróleo. También se escucharon críticas a las políticas hidrocarburíferas antinacionales implementadas por el actual gobierno, que Mariaca develó y criticó hasta sus últimos momentos.

El representante de la FEDEXCHACO, con sus 97 años, recordó como juntos, a pesar de su tierna edad, estaban dispuestos a ofrendar sus vidas en las ardientes llanuras del Chaco para evitar que el petróleo pase a manos del Paraguay. Consideró que esa cruenta experiencia fue una las principales razones que despertó su interés por los hidrocarburos y su incesante lucha.

En ese mismo tenor, un ex trabajador petrolero, recordó que el heroísmo de Mariaca y sus compañeros de lucha, en la batalla de Villamontes, evitó que las fuerzas paraguayas tomaran las cerranías del Aguaragüe, zona donde están las principales reservas de gas y petróleo de Bolivia, que hoy son el sostén de los bolivianos.

Entre las remembranzas, también emergieron hechos como sus desacuerdos con las políticas de Paz Estenssoro, quien terminó entregando el gas natural a la Gulf Oil. Mariaca continuó la obra Quiroga Santa Cruz en la segunda nacionalización de los hidrocarburos, pero sufrió el exilio tras el triunfo del golpe de Banzer.

Ya en el proceso democrático, recordaron que su principal preocupación fue el tema petrolero pero no fue entendido por los gobierno de turno. Posteriormente ante la entrega del patrimonio nacional, luchó denodadamente contra el proceso de capitalización de Sánchez de Lozada, desde CODEPANAL, organización que creó y articuló a las organizaciones sociales del país.

Los presentes recordaron que su labor en CODEPANAL fue fundamental para la concienciación del país acerca de la desajenación gas y petróleo. Esa labor fue esencial para las jornadas de octubre de 2003 en la Guerra del Gas, que no sólo permitió la inconclusa recuperación de los hidrocarburos sino que fue acabose del sistema tradicional de partidos neoliberales.

A nombre de pueblo de Camiri, Mirko Orgaz, recordó que su participación fue fundamental en la lucha de ese pueblo, Capital Petrolera de Bolivia, por la creación de un YPFB operativo y la inmediata perforación de Campo Camiri que hoy está en manos de la trasnacional REPSOL. En reconocimiento a su labor, los cívicos de Camiri le nombraron presidente honorario de la estatal petrolera.

También rememoró que en los últimos años de su vida fue el Coordinador de las Auditorías a las empresas petroleras, informe que detalla el saqueo hidrocarburífero y su continuidad. En esos instantes tuvo que enfrentar al entonces ministro del sector, Carlos Villegas, hoy presidente interino de YPFB, quien mantiene en el más absoluto secreto esos documentos.

Acompaño el cortejo fúnebre una escuadra del Escolta Presidencial, Colorados de Bolivia, pero no fue enviada por orden del actual gobierno, su presencia respondió a que Enrique Mariaca era ex combatiente y héroe de la guerra del Chaco.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Mapuches afectados por megaterremoto piden ayuda


2 March, 2010
Comunicado Público de Solidaridad para con lo Mapuche Lafkenche
Las comunidades y organizaciones mapuche lafkenche organizadas en la Identidad Territorial Lafkenche solicita encarecidamente a organizaciones sociales, ONG y persona de la comunidad internacional ayuda solidaria para nuestras comunidades lafkenche afectadas por el terremoto y posterior maremoto de 8.8 en la escala de richter en las regiones del bio-bio(Tirua, Cañete, Arauco), Araucanía(Puerto Saavedra, Queulen) y de los Ríos (Mehuin).

Para más información llamar al
0056-045988781 oficinas Temuco, Chile

Marisol Huenuman: 89961925, marisol.huenuman@gmail.com

Cristina Ñancucheo: 92936828, cristinan329@hotmail.com

Miguel Cheuqueman 82327571, rupanko2@gmail.com

Identidad Territorial Lafkenche

martes, 2 de marzo de 2010

El silencio cómplice de Evo Morales ante la masacre del pueblo Mapuche


Nelson Vila Santos

La Paz, 15 Ag. (HORA 25).- El silencio cómplice del primer presidente indígena de Bolivia, Evo Morales Aima, ante el sufrimiento del pueblo Mapuche es otra muestra de la inocultable dependencia del actual “gobierno plurinacional” a los intereses transnacionales y oligárquicos de Chile que pretende imponer al país la entrega de las aguas del Silala para el beneficio de las empresas mineras, privadas y estatales, en concomitancia con la planta burocrática de “diplomáticos” y autoridades gubernamentales, encabezados por el canciller aymara David Choquehuanca.

Una noticia de la prestigiosa www.bbcmundo.com del 14 de agosto refiere acerca del recrudecimiento del conflicto mapuche en Chile tras la muerte, por impacto de bala en la espalda, del activista Facundo Mendoza Callío (24) a manos de la policía que llevó a las comunidades indígenas a intensificar sus demandas reivindicativas, que tienen a la región de La Araucanía -a unos 670 kilómetros al sur de Santiago- bajo un fuerte operativo de seguridad, es decir, el despliegue de toda la fuerza policiaca.

Un hecho similar al que sucedió en el Bagua, noroeste del Perú, donde el gobierno de Alán García buscó imponer la violencia para favorecer a las empresas transnacionales. Esta violación a los derechos humanos fue inmediatamente aprovechada por Evo Morales para criticar nuevamente a su homólogo peruano y encender una animadversión con un pueblo hermano y mantener un show mediático, con noticias vinculadas incluso a una supuesta de ruptura de relaciones.

En esa oportunidad Morales justificó sus acciones contra García aduciendo que no le temblaría la boca para denunciar las injusticias y las violaciones a los derechos humanos provengan de donde provengan, sin embargo, hoy mantiene un silencio sepulcral ante la violencia estatal ejercida por el gobierno de Michelle Bachelet contra el pueblo Mapuche. Será que está pagando la factura del apoyo que le dio la diplomacia chilena en la UNASUR tras la masacre del Porvenir, Pando.

Morales olvida que el año pasado la organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras, solidariamente, salió en defensa de su presidencia ante la arremetida de la denominada “media luna”, compuesta por prefectos y cívicos opositores, y mediante una carta, le pidió a su gobierno, interponer sus buenos oficios ante la comunidad internacional para posibilitar una pacífica realización del referendo revocatorio en agosto pasado.

Los mapuches exigen la restitución de tierras ancestrales que hacia fines de los '80 les fueron entregadas a empresas forestales o hidroeléctricas, y su forma de presionar al estado chileno para acelerar ese proceso es a través de tomas de predios, que en las últimas semanas se multiplicaron.

Uno puede oler la represión policiaca chilena en la zona, según un reporte de la periodista de Radio ADN María Isabel Guzmán, que dice: "en todos los fundos hay apostados vehículos policiales y carabineros. Es algo bastante violento de ver, porque es mucha la policía fuertemente armada", recoge la BBCMUNDO.

Por ello fueron muy esclarecedoras las afirmaciones de la chilena Martha Montiel, hija de hija de Sergio "Pablo" Tirso Montiel, muerto en la guerrilla de Teoponte, quien nos comentó que el gobierno de Bachelet y los anteriores desde la recuperación del proceso democrático en su país, prácticamente son una reproducción de la dictadura pinochetista en sus políticas represivas contra los mapuches y el pueblo chileno, y en la sistemática entrega de los recursos naturales a las transnacionales.

Expresiones como “¡Alto al genocidio del pueblo Mapuche!”, ¡Paren la represión en territorio mapuche! o que la “Represión contra mapuches puede terminar como la masacre de la Amazonía peruana” circulan profusamente por Internet, pero nadie detiene la feroz represión ordenada Bachelet. Incluso, los movilizados corren el riesgo de ser juzgados por la ley antiterrorista emanada del gobierno militar de Augusto Pinochet, por exigir sus derechos.

Cuando se comenta sobre la “Masacre en Bagua” se hace referencia al ultraneoliberalismo, de la corrupción gubernamental, la expansión de la industria petrolera y agroindustrial. Es hablar de un estado represivo, de criminalización, de muerte para continuar con al saqueo de las riquezas nacionales. En el presente, el caso de Chile es prácticamente similar, es la expresión de los grupos económicos y del fascismo que quieren imponer sus nefastos proyectos por la fuerza en territorios indígenas acompañados de criminalización y bajo la pasividad y complicidad de diversos sectores políticos chilenos. Es una historia de histórica de genocidios-etnocidios, colonialismos y racismo.

Ante esto el presidente indígena calla, pero ese silencio no es más que la expresión de la sumisión de su gobierno a los designios de la oligarquía chilena que no contenta con quitarnos nuestro Litoral, hoy va tras las aguas de la vertiente del Silala, el gas natural y el valioso litio. Es otro triunfo del lobby chileno, mandaron callar a Evo Morales.

lunes, 1 de marzo de 2010

Acuerdo entrega el agua dulce del altiplano a las empresas chilenas


--Estrategia chilena más allá del Silala

Nelson Vila Santos

La Paz, 28 Feb. (HORA 25).- Más allá de la deuda histórica, las implicaciones legales y soberanas sobre las aguas del Silala, el artículo 4 -del último ACUERDO INICIAL concensuado el pasado 13 de noviembre de 2009 en Santiago de Chile- entrega prácticamente, al poder oligárquico-transnacional chileno, las aguas dulces del altiplano boliviano de gran valor estratégico para nuestro desarrollo.
El mencionado artículo en su versión inicial aprobada el pasado 28 de julio del año pasado entre representantes de ambos países señalaba: “Considerando la fragilidad del ecosistema del Silala o Siloli, por el presente Acuerdo las Partes se comprometen a mantener las condiciones actuales de caudal y calidad del agua que fluye a través de la frontera, y a cuidar que cualquier obra que emprendan a futuro individual o conjuntamente no afecte dicho caudal y calidad. (Las negrillas son mías)”.
En la nueva versión de noviembre, sólo se cuidó la mejora de la redacción. A la letra dice: “Considerando la fragilidad del ecosistema del Silala o Siloli, por el presente Acuerdo las Partes se comprometen a mantener las condiciones de caudal y calidad del agua que dependan de las partes y a cuidar que cualquier obra que emprendan a futuro individual o conjuntamente no afecte dicho caudal y calidad”.
En otras palabras, nos meten de contrabando un compromiso que ofende nuestra inteligencia y soberanía. Prácticamente, las autoridades del Ejecutivo dan la fe del Estado para “mantener las condiciones actuales de caudal y calidad de agua”, cuando los estudios científicos señalan que el líquido elemento que fluye del Quetena es de carácter prehistórico y en el mediano plazo se agotarán.
Pero como asumimos una obligación de Estado, el poder chileno nos presionará a mantener el caudal y calidad recurriendo a otras fuentes acuíferas que los bolivianos poseemos en nuestro altiplano. Por ello, también el oprobioso acuerdo establece el inicio de estudios en nuestro suelo para seguir canalizando otros ojos de agua.
No olvidemos que en 1950, las autoridades del Mapocho filtraron la noticia sobre un posible canje territorial a cambio de la franja en el norte de Arica que sería compensado por los lagos Titicaca, Poopó y Coipasa. Incluso se habló de construir un acueducto para tener el líquido elemento para el desarrollo del poderío oligárquico chileno. Esta propuesta fue criticada entonces por intelectuales nacionales de la talla de Franz Tamayo.

¿Si no cumplimos el acuerdo qué pasará?

¿Si no cumplimos el acuerdo de mantener el caudal y la calidad de agua qué sucederá? Remontémonos a la historia de la Guerra del Pacífico. Recordemos que el gobierno de Tomas Frías firmó en 1874 un tratado que ratificaba el paralelo 24º como frontera y se obligaba a no gravar por el término de 25 años, con impuesto alguno a persona o empresa chilena que se estableciera en territorio boliviano. Cuando el Estado boliviano decidió gravar con 10 centavos la exportación del quintal de salitre, ésta fue la excusa para la invasión de Antofagasta el 14 de febrero de 1879 y el inicio de una confrontación bélica para beneficio de empresas anglochilenas y consiguiente encierro de la nación boliviana.
Con estos antecedentes, la oligarquía chilena tendría la excusa para declararnos la guerra e invadir nuestro territorio porque los bolivianos no cumpliremos el acuerdo internacional de garantizar su abastecimiento del líquido elemento. Así cumplirían el sueño de sus mandatarios oligárquicos más reaccionarios: anexar Oruro y Potosí.