jueves, 20 de mayo de 2010

GARCÍA COQUETEA CON PIÑERA PARA ENTREGAR GAS EN BENEFICIO DE LAS FF. AA. CHILENAS


- Gas peruano para Chile, no para Cuzco, Arequipa y Puno
- Militares chilenos tienen más llegada al palacio de gobierno de Lima que los militares, políticos y dirigentes populares peruanos: lo que desean los militares chilenos García lo hace.

Con Nuestro Perú (www.connuestroperu.com)

No tenemos bola de cristal, pero advertimos ayer que Piñera buscaba a García para que le venda gas y obtener otras prebendas (ver Chile teme que en Madrid se analice su desenfrenado armamentismo). Hoy se conoce por El Mercurio de Chile que nuestra profecía se cumplió. Se informa que Piñera tuvo el desparpajo de decir que quería aprovechar los gasoductos para recibir gas, cuando esos tubos nos costaron a todos los peruanos, como consta en nuestras facturas de consumo eléctrico. ¿Quién es Piñera para que pretenda decidir lo que se hace con nuestro gas?
En el contexto de una política exterior aprista al servicio de Chile, país enemigo del Perú, en las conversaciones que sostuvieron ayer los presidentes Alan García y Sebastián Piñera se trataron asuntos fundamentales de las relaciones entre ambos países, en las que al Perú se impone el criterio chileno de tratar de manera diferenciada los asuntos diplomáticos de los comerciales; esto con el propósito de quitar al Perú elementos de presión que hagan entender a Chile que los permanentes agravios que infiere al Perú1 tienen consecuencias en los aspectos de inversiones e intercambio comercial.
Para incrementar el control que tienen sobre el gobierno aprista, los chilenos han soltado la idea de reuniones de gabinetes conjuntos (esto es, reuniones de los ministros de ambos países). Esta iniciativa, que para empezar contaría como máscara una agenda de temas bilaterales, aseguraría gradualmente el control directo de Chile en los asuntos internos peruanos, y tiene el objetivo estratégico de subordinar la economía del Perú a la chilena, asegurar que las inversiones chilenas en todos los sectores intensifiquen su hegemonía (transporte marítimo, agencias de aduanas) y que LAN siga operando en el Perú (cuando lo correcto es negarle el uso de nuestros aeropuertos y el tránsito por nuestros cielos).
Uno de los pretextos del acercamiento de Chile al Perú es la integración. Pero cuando Chile habla de integración con el Perú, esto significa para ellos parasitar nuestros recursos y obtenerlos a precio de remate valiéndose de sirvientes corruptos en el gobierno.
Gas para Chile
Para comprender mejor lo que está pasando, debemos tener en cuenta que en la mentalidad de los gobernantes chilenos y del pueblo chileno impera el concepto de que si Chile necesita algo, tiene que conseguirlo como sea, si es necesario recurriendo al robo y al terrorismo, de ahí que su lema sea “Por la razón o por la fuerza”. Si en determinado momento vieron que Antofagasta (de Bolivia) y Tarapacá y Arica (del Perú) podían ser útiles para el desarrollo de Chile, pues esa percepción —de que esos territorios les serían útiles— fue tomada como un imperativo, como un derecho (“Aunque sea algo ajeno, si lo necesito, debe pasar a pertenecerme”). Por eso, para emprender la guerra de despojo territorial de 1879-1883 aprovechando la debilidad de sus caóticos vecinos apenas les tomó a los chilenos la gana de hacerlo y la compra del armamento necesario.
Con esta mentalidad de beneficiarse de lo ajeno, los chilenos cuentan como de su propiedad y uso el gas peruano. En una situación de entreguismo de un recurso estratégico como el gas hay dos actores: el corruptor que impone condiciones (Chile) y el sirviente vendido que las acepta y pone en práctica.
En este escenario se produjo la semana pasada la visita a Lima de los presidentes regionales de la Macrorregión Sur (Cuzco, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna), que coludidos con el gobierno aprista sirviente de Chile han traicionado a sus regiones y a los ciudadanos que los eligieron, al aceptar la burda argumentación de los corruptos de Lima, según la cual hay gas suficiente para exportar a Chile y para el consumo interno. Como hemos señalado anteriormente, por el tamaño de las reservas de gas que tiene, el Perú —que no es Arabia Saudita, Irán, Rusia o Venezuela— no puede ni debe exportar gas; lo poco que tenemos debemos utilizarlo nosotros, y cuanto más dure, mejor.
Esto con mayor razón si tenemos en cuenta que el precio de exportación del gas peruano es bajísimo, mientras que el de importación (si queremos comprar) es varias veces más alto. Añádase que en lo concerniente a ingresos para el fisco, el estado peruano percibiría por impuestos muchas veces más por el gas consumido acá que por el exportado.
Con el ímpetu y los bríos propios de un representante o apoderado de las empresas que quieren beneficiarse exportando nuestro gas, el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, da por buenas las certificaciones realizadas por la consultora Netherland, Sewell & Associates, Inc. (NSAI) —pagada por el gobierno con dinero de todos los peruanos para justificar la exportación del gas a Chile— que señalan reservas de 11.177 trillones de pies cúbicos (TCF) y considera que son la última palabra; para este ministro un informe anterior de la empresa Gaffney, Cline & Associates (GCA) que determina 8.8 TCF no debe tenerse en cuenta porque pone al descubierto la realidad de demanda no satisfecha y de inconveniencia de la exportación.
Traidores prochilenos
Del gobierno central —y especialmente por tratarse del partido aprista— ya sabemos que por razones históricas2 es sirviente de Chile. Lo que llama la atención es la conducta servilmente prochilena de los presidentes de la Macrorregión Sur, quienes reconocen que Chile tiene más derecho que el sur del Perú para beneficiarse del gas peruano, por lo cual no ven ningún inconveniente en que ese recurso estratégico sea compartido con Chile, declarado enemigo del Perú y del pueblo peruano. Esta sujeción a Chile por parte de los presidentes de la Macrorregión Sur se expresa con más claridad en el hecho básico de aceptar —contrariando todo criterio técnico y patriótico— el corrupto cuento de que el gas peruano sí se puede exportar si se atiende las necesidades peruanas3, cuando lo razonable, entendiendo la realidad y los intereses de toda la nación peruana, es plantear como premisa irrenunciable, no negociable, que el gas peruano no debe exportarse a ningún país. Hay que ser muy claros en esto, porque incluso si nos dicen que el gas se va a exportar a un país X y no a Chile, igual, la trampa está hecha; porque una vez que el gas sale en barcos el dueño de la carga puede redirigirla al destino que estime conveniente, tienen la opción de disponer de ese recurso como si fuese de esas empresas y no de todos los peruanos.
Se deduce que los militares chilenos han comunicado con toda claridad al presidente Piñera que es fundamental que ordene al gobierno peruano defender la exportación del gas; más todavía, exigen que Alan García —no tolerarían otra cosa— dé preferencia a Chile y no a la Macrorregión Sur; han hecho saber enérgicamente que no van a tolerar que el gas peruano se quede en el Perú, porque eso limitaría la operatividad de Codelco (empresa estatal del cobre que destina un porcentaje fijo de sus ganancias netas para comprar el armamento que los militares chilenos van a utilizar contra el Perú).
Conocedores de las inclinaciones políticas de las diferentes regiones del Perú, los chilenos han hecho notar al gobierno de Lima que en la Macrorregión Sur los resultados electorales han sido siempre contrarios al Apra y que, por tanto, allí no tiene nada que perder políticamente hablando y que más bien negarles o disminuirles el gas al compartirlo con Chile servirá para mostrarles las consecuencias de lo que ocurre por no estar en buenas relaciones con el Apra y con Chile.
Es sorprendente que estas exigencias de la fuerza armada chilena, que trabajan en la dirección de frustrar la soberanía energética del Perú3, tengan más acogida en el gobierno peruano que las opiniones de políticos y militares peruanos, que sostienen la posición de que por razones estratégicas debemos reservar el gas para el Perú. Pero es un hecho que en Lima más peso tienen los dictados de la fuerza armada chilena que las tímidas opiniones de políticos y militares peruanos (para no hablar ya de la ignominiosa claudicación de los presidentes de la Macrorregión Sur, que la población de la zona repudia).
La venta del gas a Chile podría ocasionar inclusive una guerra
Esto no es una lucubración ni un sueño. Siguiendo la costumbre de asociar sus transacciones comerciales a sus fuerzas armadas, Chile ya demostró que moviliza a miembros de su ejército para imponer por la fuerza las importaciones que desea realizar.
Chile es un país que no cuenta con suficientes recursos energéticos, por lo que el gas es estratégico para su desarrollo sostenido. Y Chile no sólo con palabras ha manifestado que por la razón o por la fuerza tratará de conseguir lo que se propone, sino con los hechos, la historia recientísima lo demuestra:
El ejército chileno amenazó a Argentina por suspender venta de gas a Chile
Recordemos que cuando en 2004 Argentina no pudo cumplir con el abastecimiento de gas a Chile, este país envió a Buenos Aires una delegación que incluía un personaje del ministerio de Defensa. Leamos lo que apareció en el diario chileno La Segunda, 22 de abril de 2004:
“En tanto, durante la mañana se ha producido una serie de reuniones en Buenos Aires para buscar una salida a la crisis del gas, y también evitar que se profundice el conflicto diplomático entre ambas naciones. Especialmente, se esperan los resultados del Conversec (Comité Permanente de Seguridad entre de Chile y Argentina) que se realiza hoy, en el que representan a Chile el embajador Luis Winter y el subsecretario de guerra, Gabriel Gaspar.”
¿Queremos que los chilenos manden también a Lima una delegación amenazante? Eso sería lo que puede suceder si el Perú inicia la venta y después, si considera que el recurso es estratégico y sólo se debe vender en el país, pone fin al suministro, ejerciendo una decisión soberana.
¿Qué tienen que ver las fuerzas armadas con las importaciones o exportaciones?
Nada. Eso es lo que sucede entre países civilizados, pues rigen sus relaciones comerciales por medios diplomáticos y jurídicos sobre bases de reciprocidad. Pero Chile supedita sus inversiones a la potencial acción de sus fuerzas armadas.
Que nos quede muy claro, Chile no ha entrado al ámbito de los países civilizados. Las transacciones comerciales con ese país constituyen un real peligro, el cual se magnifica si se trata del intercambio no de cualquier recurso, sino de un recurso estratégico, como es el gas.
Es el deber de los peruanos impedir la venta de gas a Chile
El gobierno y los políticos tienen la obligación de velar por los intereses y seguridad nacionales. En estas circunstancias, vender gas a Chile constituiría traición a la patria, pues colocaría a nuestro país en situación de vulnerabilidad militar real ante Chile.
Pero este no es el único argumento. Las reservas de gas sólo nos durarían algunos años, además ya tenemos compromisos de venta con México. Las potencias desarrolladas guardan sus recursos energéticos y no los venden, ese es un ejemplo que debemos seguir si queremos que el Perú tenga un desarrollo sostenible.
Vender gas a Chile fortalecería a su industria militar
¿Qué gobernante o estratega considerará correcto fortalecer la industria bélica de un país enemigo, que usurpa territorio y mar, como lo hace Chile?
La venta de gas a Chile potencia la región norte de ese país, lo que incluye las minas de la Corporación del Cobre (Codelco), empresa estatal que dedica un considerable porcentaje de sus ganancias a la compra de armamento moderno para la fuerza armada chilena (¡y después nos quejamos del armamentismo del país delincuente de América del Sur!).
Por otro lado, la venta de gas a Chile reduce notablemente nuestra capacidad de negociación en el caso de la pendiente delimitación marítima y del desconocimiento por Chile del punto Concordia (punto que está a la orilla del mar de nuestra frontera con ese país). Como resultado de esta situación, Chile usurpa mar territorial peruano y en tierra un triángulo de terreno peruano en el cual patrullan desafiantemente. ¿Usted se atrevería a aumentar el poder y los ingresos de un vecino que ha invadido el patio de su casa?
Recordemos las lecciones de la guerra de rapiña de 1879
Chile, poniendo en práctica su premeditada política de establecer cabeceras de playa en territorios por conquistar, invirtió en salitreras en el litoral boliviano. Cuando Bolivia, en decisión soberana, decidió cambiar su tratamiento tributario a estas empresas, Chile utilizó el hecho como pretexto para invadir Bolivia en una guerra en la que trágicamente nos involucramos por defender a Bolivia.

miércoles, 14 de abril de 2010

Seminario Taller en Defensa de los Recursos Naturales este viernes 16


- Las conclusiones y documentos serán presentados en la “Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra”

La Paz, 13 Abr. (HORA 25).- La reuniones preparatorias realizadas el pasado martes del “Seminario Taller para el Análisis de la Problemática de los Hidrocarburos, Litio y Agua” resultaron un éxito por la cantidad de asistentes, representantes de diferentes organizaciones sociales y cívicas del país, y por la calidad de las exposiciones de varios expertos invitados para develar las políticas gubernamentales en relación a las políticas adoptadas por el actual gobierno con relación a los recursos naturales
Dichas reuniones tuvieron el objetivo de afinar las propuestas que serán presentadas este viernes 16 de abril en el referido Seminario Taller cuyas conclusiones y documentos serán presentados en la “Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra”, que se realizará la siguiente semana en la ciudad de Cochabamba.
En el Seminario Taller participarán expertos como Juan Carlos Zuleta que expondrá “La situación de la explotación del Litio en Bolivia”, Justo Zapata con “El cambio de la matriz energética”, Max Bayron “Los recursos naturales y las políticas económicas” y Gonzalo Ruiz Paz con “La nueva Constitución Política del Estado y la defensa de los Recursos Naturales”.
El encuentro académico y cívico es organizado por la “Unión Nacional de Defensores de los Recursos Naturales de Bolivia” nuevamente expresó su profunda preocupación por la indolencia con la que actúa el Órgano Ejecutivo en la gestión de los recursos naturales que favorece su extracción como materia prima, como en el periodo neoliberal, y retrasa –directamente o indirectamente- el proceso de industrialización de los mismos en el país, desoyendo el pedido del pueblo durante las movilizaciones de octubre de 2003.
La Unión de Defensores está conformada por organizaciones sociales y cívicas, que aglutina a Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Comité de Defensa del Patrimonio Nacional (CODEPANAL), Agrupación Patriótica 10 de Noviembre y cívicos del chaco boliviano, entre otras.
El Seminario Taller comenzará a las 18:30 en instalaciones de la Universidad San Francisco de Asís (USFA) ubicada en la plaza Abaroa de la Sede de Gobierno.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Encuentro rechaza firma de cualquier acuerdo para entregar aguas del Silala

- Evento rindió un homenaje al defensor de los recursos naturales Enrique Mariaca Bilbao.

La Paz, 19 Mar. (HORA 25).- “Encuentro Nacional en Defensa de las Aguas del Silala” rechazó la posibilidad de cualquier firma de acuerdo con el Estado chileno para el uso del recurso hídrico, como adelantaron funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El encuentro organizado por la Unión Nacional de Defensores de los Recursos Naturales contó con la presencia del Comité de Defensa del Patrimonio Nacional (CODEPANAL), organizaciones sociales de El Alto, residentes potosinos “10 de noviembre”, representantes de las comunidades del Quetena, invitados especiales y una nutrida audiencia de docentes y estudiantes universitarios.

En las exposiciones, el ingeniero Germán Mattos, realizó un meticuloso análisis técnico y legal del borrador de proyecto para la entrega de las aguas del Silala, destacando que el documento viola flagrantemente la nueva Constitución Política del Estado en sus capítulos referidos a los recursos naturales e hídricos.

Seguidamente, Justo Zapata confirmó que el recurso hídrico no fue utilizado para las locomotoras, como establece el tenor de la concesión de 1908 entre la prefectura de Potosí y la empresa “The Antofagasta (Chili) and Bolivia Railway Limited Co.”. Por el contrario, por la magnitud del caudal dicho elemento fue utilizado centralmente para la minería del cobre desde aquel tiempo.

El periodista Nelson Vila Santos, destacó que el multimillonario negocio de la minería cuprífera en Chile, tiene como principales beneficiarios a las empresas transnacionales y grupos de poder de la nación mapocha. “De un negocio de 36 mil millones de dólares, Chile recibe una tercera parte y el restante es para el beneficio transnacional. Con el terremoto vimos cómo el pueblo chileno se debate en la pobreza y la gran empresa extranjeras es la única beneficiada”.

Caravana patriótica al Silala

En el encuentro también adelantó la preparación de una caravana de ciudadanos bolivianos al sudeste potosino con el propósito de sentar soberanía sobre esa región y conocer “in situ” las obras de captación hechas por empresas chilenas desde 1908.

Controversia del Estado chileno sobre la propiedad del Silala es un absurdo


- Explicaciones técnicas que demuestran que el Silala no es un río serán expuestas en el Encuentro Nacional en Defensa de la Aguas del Silala este jueves 18 de marzo, en instalaciones de la Universidad San Francisco de Asís.

La Paz, 16 Mar. (HORA 25).- La escritura de “Concesión boliviana Vertientes del Siloli” firmada por la prefectura de Potosí el 23 de septiembre de 1908 y estudios de expertos ingleses de principios del siglo XX prueban que la controversia del estado chileno sobre la propiedad de las aguas del Silala en base a la consideración de que es un “río internacional” es un absurdo, pues fueron necesarias obras de captación y canalización de éstas para su utilización en el transporte ferrocarrilero de la época.
En la escritura de 1908, la firma inglesa adelanta que para utilizar las aguas del Silala es necesario iniciar obras destinadas a captar y canalizar las vertientes. “Concluidas las obras de captación y canalización, la empresa se compromete a permitir una tercera parte de las aguas captadas para el “uso público”, debiendo advertirse que la obra proyectada hará utilizables aguas que hoy se pierden en beneficio de nadie”, dice el documento.
Asimismo, en 1922, el experto inglés Robert H. Fox, según cita el ingeniero Germán Mattos, detalló con precisión en la revista de ciencias de Sud África (Vol. 19, p: 120-131), “todos los trabajos de ingeniería hidráulica para captar y analizar las aguas de las vertientes del Siloli, junto a las del Polapi y Palpana”.
En esta misma línea, Mattos agrega que los mapas de América Meridional del geógrafo Cano de 1775, publicado por Vicente Cañete y Domínguez en 1779 en el Partido de Lípez y de Atacama y el primer mapa de la República de Bolivia, publicado en la presidencia de José María Linares en 1859, no hace referencia a ningún río.
Miembros de la Unión Nacional de Defensores de los Recursos Naturales sostienen que el Estado chileno y la empresa inglesa al solicitar una concesión de dichas aguas a la Prefectura de Potosí en 1908, aceptaron implícitamente que el manantial del Silala pertenece a la nación boliviana.
Este conjunto de argumentos van en sentido contrario de la posición de La Moneda que habla del manantial del Silala como un río de curso sucesivo y que sólo una represa de la magnitud de Misicuni (Cochabamba) podría detener su cauce, perspectiva aceptada por algunos funcionarios de la cancillería boliviana en la actualidad.

Foro

Todas estas explicaciones técnicas y geopolíticas serán expuestas en el Encuentro Nacional en Defensa de la Aguas del Silala, que congregará a expertos y movimientos sociales y cívicos de todo el país este jueves 18 de marzo, en instalaciones de la Universidad San Francisco de Asis (USAF), plaza Abaroa de la sede de gobierno, a partir de las 18.30.

viernes, 12 de marzo de 2010

Todo listo para el Encuentro Nacional en Defensa de las Aguas del Silala




La Paz, 11 Mar. (HORA 25).- El Encuentro Nacional en Defensa de las Aguas del Silala tiene confirmada la presencia de expertos nacionales en los campos jurídico, técnico y geopolítico, además de organizaciones sociales y cívicas de todo el país.

El evento se realizará en el contexto de la centenaria conmemoración del enclaustramiento marítimo y de la intención de firmar un Acuerdo definitivo con Chile sobre las aguas del Silala, acuerdo denunciado por diversos sectores sociales y técnicos como antinacional.

La Unión Nacional de Defensores de los Recursos Naturales informó que el encuentro se efectuará en el auditorio de la Universidad San Francisco de Asís (USFA), ubicada en la plaza Abaroa de la Sede de Gobierno, el próximo jueves 18 de marzo a partir de las 19.00 horas.

Entre los expositores se cuenta al experto potosino Germán Mattos con el tema “Análisis técnico del borrador de acuerdo entre Bolivia y Chile”, el doctor Justo Zapata Quiroz propondrá el “Polo de Desarrollo del Sureste Potosino” cuya amplitud alcanza a todo el altiplano boliviano, Dr. Alberto Costa Obregón con el tema “Juicio de Responsabilidades por Traición a la Patria” y Nelson Vila Santos que hará un análisis de “Los actores detrás de la geopolítica chilena”.

Sentida despedida a Enrique Mariaca, soldado de la verdadera nacionalización de los hidrocarburos



- Los asistentes reafirmaron su convicción por seguir las huellas dejadas por el insigne patriota, defensor del petróleo.

La Paz, 11 Mar. (HORA 25).- En medio de sentidos discursos fueron despedidos al medio día de este jueves los restos mortales del insigne patriota, ingeniero Enrique Marica Bilbao (93). Los asistentes valoraron su entrega en la defensa de los recursos naturales de la nación boliviana y por esa tenacidad fue calificado por los presentes como un “soldado de la verdadera nacionalización e industrialización de los hidrocarburos” a la altura de Sergio Almaraz Paz y Marcelo Quiroga Santa Cruz.

El pesar de los familiares del patricio boliviano fue acompañado por amigos, ciudadanos, trabajadores petroleros, ex autoridades de gobierno, cívicos de Camiri que admiraron y siguieron militantemente su lucha.

Además de representantes y miembros de instituciones y organizaciones que ayudó a crear y sostener como el Comité de Defensa del Patrimonio Nacional (CODEPANAL), despidieron al patriota la Federación de Ex-combatientes de la Guerra del Chaco (FEDEXCHACO), Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, Unión Nacional de Defensores de los Recursos Naturales, Federación de Jubilados Petroleros, Federación de Juntas Vecinales de la zona Sur de La Paz (FEJUVE-SUR), entre otras organizaciones.

Los presentes reafirmaron su convicción de seguir con la huella dejada por Enrique Mariaca Bilbao por la defensa intransigente de las riquezas nacionales, especialmente del gas y petróleo. También se escucharon críticas a las políticas hidrocarburíferas antinacionales implementadas por el actual gobierno, que Mariaca develó y criticó hasta sus últimos momentos.

El representante de la FEDEXCHACO, con sus 97 años, recordó como juntos, a pesar de su tierna edad, estaban dispuestos a ofrendar sus vidas en las ardientes llanuras del Chaco para evitar que el petróleo pase a manos del Paraguay. Consideró que esa cruenta experiencia fue una las principales razones que despertó su interés por los hidrocarburos y su incesante lucha.

En ese mismo tenor, un ex trabajador petrolero, recordó que el heroísmo de Mariaca y sus compañeros de lucha, en la batalla de Villamontes, evitó que las fuerzas paraguayas tomaran las cerranías del Aguaragüe, zona donde están las principales reservas de gas y petróleo de Bolivia, que hoy son el sostén de los bolivianos.

Entre las remembranzas, también emergieron hechos como sus desacuerdos con las políticas de Paz Estenssoro, quien terminó entregando el gas natural a la Gulf Oil. Mariaca continuó la obra Quiroga Santa Cruz en la segunda nacionalización de los hidrocarburos, pero sufrió el exilio tras el triunfo del golpe de Banzer.

Ya en el proceso democrático, recordaron que su principal preocupación fue el tema petrolero pero no fue entendido por los gobierno de turno. Posteriormente ante la entrega del patrimonio nacional, luchó denodadamente contra el proceso de capitalización de Sánchez de Lozada, desde CODEPANAL, organización que creó y articuló a las organizaciones sociales del país.

Los presentes recordaron que su labor en CODEPANAL fue fundamental para la concienciación del país acerca de la desajenación gas y petróleo. Esa labor fue esencial para las jornadas de octubre de 2003 en la Guerra del Gas, que no sólo permitió la inconclusa recuperación de los hidrocarburos sino que fue acabose del sistema tradicional de partidos neoliberales.

A nombre de pueblo de Camiri, Mirko Orgaz, recordó que su participación fue fundamental en la lucha de ese pueblo, Capital Petrolera de Bolivia, por la creación de un YPFB operativo y la inmediata perforación de Campo Camiri que hoy está en manos de la trasnacional REPSOL. En reconocimiento a su labor, los cívicos de Camiri le nombraron presidente honorario de la estatal petrolera.

También rememoró que en los últimos años de su vida fue el Coordinador de las Auditorías a las empresas petroleras, informe que detalla el saqueo hidrocarburífero y su continuidad. En esos instantes tuvo que enfrentar al entonces ministro del sector, Carlos Villegas, hoy presidente interino de YPFB, quien mantiene en el más absoluto secreto esos documentos.

Acompaño el cortejo fúnebre una escuadra del Escolta Presidencial, Colorados de Bolivia, pero no fue enviada por orden del actual gobierno, su presencia respondió a que Enrique Mariaca era ex combatiente y héroe de la guerra del Chaco.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Mapuches afectados por megaterremoto piden ayuda


2 March, 2010
Comunicado Público de Solidaridad para con lo Mapuche Lafkenche
Las comunidades y organizaciones mapuche lafkenche organizadas en la Identidad Territorial Lafkenche solicita encarecidamente a organizaciones sociales, ONG y persona de la comunidad internacional ayuda solidaria para nuestras comunidades lafkenche afectadas por el terremoto y posterior maremoto de 8.8 en la escala de richter en las regiones del bio-bio(Tirua, Cañete, Arauco), Araucanía(Puerto Saavedra, Queulen) y de los Ríos (Mehuin).

Para más información llamar al
0056-045988781 oficinas Temuco, Chile

Marisol Huenuman: 89961925, marisol.huenuman@gmail.com

Cristina Ñancucheo: 92936828, cristinan329@hotmail.com

Miguel Cheuqueman 82327571, rupanko2@gmail.com

Identidad Territorial Lafkenche

martes, 2 de marzo de 2010

El silencio cómplice de Evo Morales ante la masacre del pueblo Mapuche


Nelson Vila Santos

La Paz, 15 Ag. (HORA 25).- El silencio cómplice del primer presidente indígena de Bolivia, Evo Morales Aima, ante el sufrimiento del pueblo Mapuche es otra muestra de la inocultable dependencia del actual “gobierno plurinacional” a los intereses transnacionales y oligárquicos de Chile que pretende imponer al país la entrega de las aguas del Silala para el beneficio de las empresas mineras, privadas y estatales, en concomitancia con la planta burocrática de “diplomáticos” y autoridades gubernamentales, encabezados por el canciller aymara David Choquehuanca.

Una noticia de la prestigiosa www.bbcmundo.com del 14 de agosto refiere acerca del recrudecimiento del conflicto mapuche en Chile tras la muerte, por impacto de bala en la espalda, del activista Facundo Mendoza Callío (24) a manos de la policía que llevó a las comunidades indígenas a intensificar sus demandas reivindicativas, que tienen a la región de La Araucanía -a unos 670 kilómetros al sur de Santiago- bajo un fuerte operativo de seguridad, es decir, el despliegue de toda la fuerza policiaca.

Un hecho similar al que sucedió en el Bagua, noroeste del Perú, donde el gobierno de Alán García buscó imponer la violencia para favorecer a las empresas transnacionales. Esta violación a los derechos humanos fue inmediatamente aprovechada por Evo Morales para criticar nuevamente a su homólogo peruano y encender una animadversión con un pueblo hermano y mantener un show mediático, con noticias vinculadas incluso a una supuesta de ruptura de relaciones.

En esa oportunidad Morales justificó sus acciones contra García aduciendo que no le temblaría la boca para denunciar las injusticias y las violaciones a los derechos humanos provengan de donde provengan, sin embargo, hoy mantiene un silencio sepulcral ante la violencia estatal ejercida por el gobierno de Michelle Bachelet contra el pueblo Mapuche. Será que está pagando la factura del apoyo que le dio la diplomacia chilena en la UNASUR tras la masacre del Porvenir, Pando.

Morales olvida que el año pasado la organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras, solidariamente, salió en defensa de su presidencia ante la arremetida de la denominada “media luna”, compuesta por prefectos y cívicos opositores, y mediante una carta, le pidió a su gobierno, interponer sus buenos oficios ante la comunidad internacional para posibilitar una pacífica realización del referendo revocatorio en agosto pasado.

Los mapuches exigen la restitución de tierras ancestrales que hacia fines de los '80 les fueron entregadas a empresas forestales o hidroeléctricas, y su forma de presionar al estado chileno para acelerar ese proceso es a través de tomas de predios, que en las últimas semanas se multiplicaron.

Uno puede oler la represión policiaca chilena en la zona, según un reporte de la periodista de Radio ADN María Isabel Guzmán, que dice: "en todos los fundos hay apostados vehículos policiales y carabineros. Es algo bastante violento de ver, porque es mucha la policía fuertemente armada", recoge la BBCMUNDO.

Por ello fueron muy esclarecedoras las afirmaciones de la chilena Martha Montiel, hija de hija de Sergio "Pablo" Tirso Montiel, muerto en la guerrilla de Teoponte, quien nos comentó que el gobierno de Bachelet y los anteriores desde la recuperación del proceso democrático en su país, prácticamente son una reproducción de la dictadura pinochetista en sus políticas represivas contra los mapuches y el pueblo chileno, y en la sistemática entrega de los recursos naturales a las transnacionales.

Expresiones como “¡Alto al genocidio del pueblo Mapuche!”, ¡Paren la represión en territorio mapuche! o que la “Represión contra mapuches puede terminar como la masacre de la Amazonía peruana” circulan profusamente por Internet, pero nadie detiene la feroz represión ordenada Bachelet. Incluso, los movilizados corren el riesgo de ser juzgados por la ley antiterrorista emanada del gobierno militar de Augusto Pinochet, por exigir sus derechos.

Cuando se comenta sobre la “Masacre en Bagua” se hace referencia al ultraneoliberalismo, de la corrupción gubernamental, la expansión de la industria petrolera y agroindustrial. Es hablar de un estado represivo, de criminalización, de muerte para continuar con al saqueo de las riquezas nacionales. En el presente, el caso de Chile es prácticamente similar, es la expresión de los grupos económicos y del fascismo que quieren imponer sus nefastos proyectos por la fuerza en territorios indígenas acompañados de criminalización y bajo la pasividad y complicidad de diversos sectores políticos chilenos. Es una historia de histórica de genocidios-etnocidios, colonialismos y racismo.

Ante esto el presidente indígena calla, pero ese silencio no es más que la expresión de la sumisión de su gobierno a los designios de la oligarquía chilena que no contenta con quitarnos nuestro Litoral, hoy va tras las aguas de la vertiente del Silala, el gas natural y el valioso litio. Es otro triunfo del lobby chileno, mandaron callar a Evo Morales.

lunes, 1 de marzo de 2010

Acuerdo entrega el agua dulce del altiplano a las empresas chilenas


--Estrategia chilena más allá del Silala

Nelson Vila Santos

La Paz, 28 Feb. (HORA 25).- Más allá de la deuda histórica, las implicaciones legales y soberanas sobre las aguas del Silala, el artículo 4 -del último ACUERDO INICIAL concensuado el pasado 13 de noviembre de 2009 en Santiago de Chile- entrega prácticamente, al poder oligárquico-transnacional chileno, las aguas dulces del altiplano boliviano de gran valor estratégico para nuestro desarrollo.
El mencionado artículo en su versión inicial aprobada el pasado 28 de julio del año pasado entre representantes de ambos países señalaba: “Considerando la fragilidad del ecosistema del Silala o Siloli, por el presente Acuerdo las Partes se comprometen a mantener las condiciones actuales de caudal y calidad del agua que fluye a través de la frontera, y a cuidar que cualquier obra que emprendan a futuro individual o conjuntamente no afecte dicho caudal y calidad. (Las negrillas son mías)”.
En la nueva versión de noviembre, sólo se cuidó la mejora de la redacción. A la letra dice: “Considerando la fragilidad del ecosistema del Silala o Siloli, por el presente Acuerdo las Partes se comprometen a mantener las condiciones de caudal y calidad del agua que dependan de las partes y a cuidar que cualquier obra que emprendan a futuro individual o conjuntamente no afecte dicho caudal y calidad”.
En otras palabras, nos meten de contrabando un compromiso que ofende nuestra inteligencia y soberanía. Prácticamente, las autoridades del Ejecutivo dan la fe del Estado para “mantener las condiciones actuales de caudal y calidad de agua”, cuando los estudios científicos señalan que el líquido elemento que fluye del Quetena es de carácter prehistórico y en el mediano plazo se agotarán.
Pero como asumimos una obligación de Estado, el poder chileno nos presionará a mantener el caudal y calidad recurriendo a otras fuentes acuíferas que los bolivianos poseemos en nuestro altiplano. Por ello, también el oprobioso acuerdo establece el inicio de estudios en nuestro suelo para seguir canalizando otros ojos de agua.
No olvidemos que en 1950, las autoridades del Mapocho filtraron la noticia sobre un posible canje territorial a cambio de la franja en el norte de Arica que sería compensado por los lagos Titicaca, Poopó y Coipasa. Incluso se habló de construir un acueducto para tener el líquido elemento para el desarrollo del poderío oligárquico chileno. Esta propuesta fue criticada entonces por intelectuales nacionales de la talla de Franz Tamayo.

¿Si no cumplimos el acuerdo qué pasará?

¿Si no cumplimos el acuerdo de mantener el caudal y la calidad de agua qué sucederá? Remontémonos a la historia de la Guerra del Pacífico. Recordemos que el gobierno de Tomas Frías firmó en 1874 un tratado que ratificaba el paralelo 24º como frontera y se obligaba a no gravar por el término de 25 años, con impuesto alguno a persona o empresa chilena que se estableciera en territorio boliviano. Cuando el Estado boliviano decidió gravar con 10 centavos la exportación del quintal de salitre, ésta fue la excusa para la invasión de Antofagasta el 14 de febrero de 1879 y el inicio de una confrontación bélica para beneficio de empresas anglochilenas y consiguiente encierro de la nación boliviana.
Con estos antecedentes, la oligarquía chilena tendría la excusa para declararnos la guerra e invadir nuestro territorio porque los bolivianos no cumpliremos el acuerdo internacional de garantizar su abastecimiento del líquido elemento. Así cumplirían el sueño de sus mandatarios oligárquicos más reaccionarios: anexar Oruro y Potosí.

sábado, 27 de febrero de 2010

Rechazo a acuerdo inicial sobre las aguas del Silala


- De persistir el gobierno en la firma de este acuerdo amenazan con iniciar un juicio de responsabilidades contra el presidente y todo su gabinete.

La Paz, 25 Feb. (HORA 25).- Las organizaciones nacionales, cívicas y patrióticas rechazaron “en toda su extensión el texto del Proyecto de Acuerdo redactado entre las Cancillerías de Bolivia y de Chile en fecha 13 de noviembre de 2009, en la ciudad de Santiago de Chile”, asimismo, exigieron al gobierno boliviano “declarar que las aguas del manantial del Silala son de propiedad absoluta de la Nación boliviana y que son de su exclusiva y libre disponibilidad”.

La decisión fue asumida la noche de este jueves en la Sede de Gobierno, donde se creó la Unión Nacional en Defensa de los Recursos Naturales, que analizó en su integridad el proyecto de acuerdo y emitió un pronunciamiento contra la entrega de las aguas del Silala a la “voracidad de la oligarquía chilena en complicidad con funcionarios del gobierno boliviano”, señala parte del pronunciamiento.

La declaración considera que el gobierno boliviano “debe declarar de inmediato que las aguas del Silala son propiedad absoluta del pueblo boliviano en general y no sólo de una pequeña población de una provincia del Departamento de Potosí. Al mismo tiempo, el gobierno boliviano debe iniciar estudios para que las aguas del Silala sean puestas al servicio de las poblaciones bolivianas”.

La nueva organización está formada por la Organización Cívica 10 de Noviembre (de residentes potosinos), Comité de Defensa Nacional del Patrimonio Nacional (CODEPANAL), Federación de Juntas Vecinales de La Paz (FEJUVE-LA PAZ)
Sociedad de Estudios Históricos y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), entre otras representaciones.

El documento, que está sustentado también en la permanente reivindicación marítima, apunta a que una “nueva negociación” con La Moneda “deberá hacerse obligadamente sobre las bases de la solución de la mediterraneidad de Bolivia”.

Haciendo hincapié en la explotación centenaria del recurso hídrico, declara que el gobierno boliviano debe exigir al gobierno de Chile el pago de la “deuda histórica por el uso abusivo e ilegal de las aguas de los bofedales del Silala durante más de cien años”.

Juicio de responsabilidades

De persistir las negociaciones, señala la declaración, con la República de Chile, advertimos que iniciaremos juicio de responsabilidades por traición a la patria al presidente Evo Morales y su gabinete, en base al Artículo 124, inciso 2 que señala que “Comete traición a la Patria boliviana” … “quien viole el régimen constitucional de recursos naturales” recursos que son “inalienables, inembargables e imprescriptibles” del pueblo boliviano (Art. 374, inciso III)


DECLARACION

DECLARACION DE LA UNION NACIONAL EN DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES

La Unión Nacional en Defensa de las Recursos Naturales, emite el siguiente solemne pronunciamiento contra la entrega de las aguas del Silala a la voracidad de la oligarquía chilena en complicidad con funcionarios del gobierno boliviano:

En vista que las aguas de los bofedales del Silala (Cantón Quetena) son de propiedad absoluta e indiscutible de la Nación boliviana y como tal puede disponer libre y soberanamente de esa riqueza natural sin ninguna restricción ni limitación de ninguna naturaleza.

En vista que un Proyecto de Acuerdo de la Cancillería boliviana con la similar chilena no cumple con ninguno de los principios constitucionales, llegando al extremo de traicionar a la Patria,

EN GRAN ASAMBLEA APRUEBA;

Rechazar en toda su extensión el texto del Proyecto de Acuerdo redactado entre las Cancillerías de Bolivia y de Chile en fecha 13 de noviembre de 2009, en la ciudad de Santiago de Chile, debiendo el gobierno boliviano declarar que las aguas del manantial del Silala son de propiedad absoluta de la Nación boliviana y que son de su exclusiva y libre disponibilidad.

El gobierno boliviano debe, por consiguiente, declarar de inmediato que las aguas del Silala son propiedad absoluta del pueblo boliviano en general y no sólo de una pequeña población de una provincia del Departamento de Potosí. Al mismo tiempo, el gobierno boliviano debe iniciar estudios para que las aguas del Silala sean puesto al servicio de las poblaciones bolivianas.

Una nueva negociación deberá hacerse obligadamente sobre las bases de la solución de la mediterraneidad de Bolivia.

El gobierno boliviano debe exigir a Chile el pago de la deuda histórica por el uso abusivo e ilegal de las aguas de los bofedales del Silala durante más de cien años.

De persistir las negociaciones con la República de Chile, advertimos que iniciaremos juicio de responsabilidades por traición a la patria al presidente Evo Morales y su gabinete, en base al Artículo 124, inciso 2 que señala que “Comete traición a la Patria boliviana” … “quien viole el régimen constitucional de recursos naturales” que son “inalienables, inembargables e imprescriptibles” del pueblo boliviano (Art. 374, inciso III)

Es dado en la ciudad de La Paz, a los 25 días del mes de febrero, de 2010.